El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, socializó ante los medios de comunicación y miembros de su gabinete departamental el plan integral para esta Semana Santa 2025, una estrategia articulada entre distintas secretarías y entidades que busca garantizar la seguridad, movilidad, cultura y bienestar de los atlanticenses y visitantes durante la temporada.
MOVILIDAD SEGURA: “CONDUCCIÓN Y DEVOCIÓN”
El Instituto de Tránsito del Atlántico liderará la campaña “Conducción y Devoción, Vive la Ruta de la Fe con precaución” del 12 al 20 de abril, con acciones de sensibilización dirigidas a conductores, motociclistas, ciclistas y peatones en todo el departamento.
El equipo de trabajo estará conformado por 9 agentes, 60 promotores viales, la Policía de Tránsito y las concesiones viales, quienes realizarán intervenciones en los principales corredores viales. “Invitamos a movilizarse con responsabilidad y respeto por la vida”, expresó Carlos Mafio Granados, director del Instituto.
ATLÁNTICO, DESTINO DE FE, NATURALEZA Y AVENTURA
La Semana Santa se convierte también en una oportunidad para mostrar el potencial turístico del Atlántico, que ofrece una combinación única de espiritualidad, naturaleza y aventura. La Ruta de la Fe conecta a más de 150 parroquias con actividades religiosas, mientras que playas como Salinas del Rey, reservas naturales como Luriza y Palmar del Tití, y corredores gastronómicos como los de Baranoa, Luruaco y Ponedera complementan la oferta.
El departamento se posiciona como un destino de clase mundial, con infraestructura moderna, conectividad y más de 10.000 hectáreas de bosque seco tropical que permiten experiencias de turismo sostenible, deportes náuticos, caminatas ecológicas y sabores caribeños auténticos.