Un hecho histórico ocurrió anoche mientras más de la mitad del país estaba concentrado en el partido Nacional-Millonarios, en los realities de la televisión, en las redes sociales o durmiendo. El Congreso de la República aprobó la reforma al Sistema General de Participaciones, el mayor avance en la descentralización de Colombia en 33 años, desde la implementación de la Constitución de 1991.
La plenaria de la Cámara, en último debate, aprobó el proyecto de reforma constitucional que otorga mayor autonomía económica a los departamentos y municipios. El Sistema General de la Participaciones es el mecanismo por el que el Gobierno Nacional transfiere recursos a las administraciones locales.
Debido a ello, el porcentaje de los ingresos corrientes de la Nación que se gira a las regiones pasará del 25% actual a un 39,5% a lo largo de 12 años.
Impulsado por el Gobierno de Gustavo Petro, a través de su ministro del Interior Juan Fernando Cristo, la reforma al Sistema de Participaciones es una deuda histórica con departamentos y municipios. Se trata de un gran paso para devolverle a las regiones su capacidad de tomar sus propias decisiones para atender sus necesidades.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, ha sido a lo largo de su carrera política uno de los grandes luchadores por la autonomía regional. «Esto marcará un antes y un después en nuestra Nación», dijo ayer en la plenaria de la Cámara tras conocer el resultado de la votación, que no está exento de polémica ya que muchos especialistas aseguran que asfixiará aún más el déficit del Estado central.