Menú Close

Colombia presenta mínimos históricos de positividad en casos por Covid-19

En medio de la crítica situación que se ha vivido por la presencia del COVID-19 en el país, el Instituto Nacional de Salud ha reportado que durante la semana del 14 al 20 de agosto, Colombia registró una positividad de 6.9 por ciento; cifra que en términos epidemiológicos representa un mínimo histórico, pues desde mayo de 2020 el país no reportaba una positividad inferior al 10 por ciento.

Dicha situación ha venido presentándose desde la segunda semana del presente mes, en donde por primera vez en 1 año y 5 meses, Colombia registró una positividad del 9,0 por ciento. Por lo que el viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, aseguró que se está “hablando de un momento en el cual la transmisión bajó de manera importante, por eso es el momento de intensificar las medidas. Si la positividad aumenta nuevamente, el proceso de la pandemia se volverá más complejo”.

Epidemiológicamente, la positividad se define como el porcentaje de muestras positivas respecto al total de muestras procesadas. Y según la Organización Mundial de la Salud, para mantener el control del virus, lo ideal es que este indicador se mantenga por debajo del 5 por ciento.
Este a su vez, está constituido por dos variables: la positividad de pruebas PCR y la positividad de pruebas de antígenos; que de acuerdo al Instituto Nacional de Salud se mantienen en un 10% y 5%, respectivamente.

Por su parte, el viceministro recordó que pese al avance del plan de vacunación, la estrategia de aislamiento y rastreo seguirá siendo clave en el control de la pandemia.