Factores como la inflación y el salario mínimo hacen que la crisis económica del país se agudice. A esta situación se añade las deudas que muy pocas personas no pueden pagar a tiempo.
Aunque cifras tan importantes como la inflación, que ha cedido en los últimos meses a un 52% y el desempleo que se mantiene en un solo dígito, no generan un buen efecto en el bolsillo de los colombianos.
El ministerio de Justicia y del Derecho confirmaron que el número de personas que se declararon en quiebra al no poder cubrir sus deudas aumentó en un 58% en el 2024 frente al 2023.
La Superintendencia Financiera de Colombia indicó que en aunque en el 2024 el saldo en mora en el país disminuyó aproximadamente 17% en comparación con 2023, el monto de castigos (saldo que no se pudo recuperar) aumentó de $11.550 billones en 2023 a $12.792 billones en 2024, lo que representa un incremento del 10,7%.