Con 18 votos de los 23 posibles de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, Luz Adriana Camargo fue elegida como la nueva jefa del ente investigador.
Aun con la renuncia de Amelia pérez, el Alto Tribunal decidió que sí se podía votar este martes. “Hay una terna presentada por el presidente que en el marco de sus competencias y que ya en proceso se encontraba en desarrollo ante la Corte. Se consideró que la presentación de una renuncia a 10 minutos de iniciar la sala plena era absolutamente inválida porque la consolidación de la terna ya estaba hecha», sostuvo Gerson Chaverra, Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema.
Luz Adriana Camargo Garzón es abogada de la Universidad de la Sabana en Bogotá y es magíster en derecho penal y criminología. Empezó su carrera trabajando en la rama judicial como funcionaria de un juzgado y luego juez de instrucción criminal, entre 1987 y 1989. En 1992 entró a trabajar en la Fiscalía General, donde estuvo de manera casi ininterrumpida hasta el 2004, cuando llegó a ser fiscal delegada ante la Corte Suprema, el cargo que investiga a los funcionarios públicos aforados.
De ahí saltó a la Corte Suprema. Fue magistrada auxiliar de la Sala de Casación Penal y trabajó con Iván Velásquez, ministro de Defensa, cuando Velásquez pertenecía a la Corte Suprema de Justicia. Camargo y Velásquez trabajaron en la Comisión de Apoyo Investigado de la Sala Penal, cuando arrancó la misión de investigar quienes eran los congresistas que tuvieron nexos con paramilitares, la también llamada parapolítica.