Universidad del Atlántico
Luego de las recientes protestas de varios estudiantes de la Universidad del Atlántico, finalmente el Consejo Superior de la universidad, junto con la Gobernación del departamento, llegaron a un acuerdo y dieron respuesta a las exigencias de los estudiantes frente al tema de la gratuidad universal en las matrículas.
Luego de 9 horas de debate, se llegó al acuerdo de que, para el periodo 2023-1, la Universidad y la Gobernación financiarán con recursos propios la gratuidad para todos los estudiantes de todos los estratos. No obstante, para el periodo 2023-2, la gratuidad solo se garantizará a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3. La deuda será asumida en partes iguales entre ambas instituciones; es decir, a cada parte le corresponde aportar 1.259 millones de pesos, de acuerdo a Junior Villarreal, representante de los estudiantes ante el Consejo Superior.
A través de su cuenta de Twitter, Danilo Hernández, rector de la Uniatlántico, confirmó que, con el fin de ejecutar esta decisión, se destinarán 15.862 millones de pesos. De esta suma, 8.370 millones corresponden al primer semestre del año y 7.492 millones al segundo semestre.
Para materializar esta decisión, se destinan $15.862 millones de pesos: $8.370 millones en el primer semestre y $7.492 millones en el segundo semestre. Agradecemos los aportes del @Mineducacion y la @Gobatlantico para brindar un alivio a nuestros estudiantes.
— Danilo Hernández (@danilohernandez) July 28, 2023